Mostrando entradas con la etiqueta Soria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soria. Mostrar todas las entradas

6 de octubre de 2020

Mina del Médico

Población: Covaleda (Refugio de Bocalprado)
Distancia: 8km
Desnivel: 222
Tiempo: 2h
 
Hoy el pronóstico del tiempo es: lluvia. Pero tengo fe en que se equivoquen.
 
Tristemente, no fue así.
 
Pasado covaleda, tomamos la pista que sube a la derecha, hasta el refuio de Bocalprado, y ahí dejamos el coche. Por supuesto, hay opción para hacer la ruta desde Covaleda, pero en este caso, no me apetecía andar tanto. Así que, atravesando la niebla, subimos hasta el refugio en coche.


Como veis en la imagen, hay carteles que indican qué pista hay que seguir (espero que también notéis la niebla.
 

Pasaremos por al lado del altar de piedra dedicado a la virgen de Lomos de Orios (a lo mejor os suena de cuando hemos visitado Puente Ra), y ahí más o menos es donde puse wikiloc a grabar... UPS.

Básicamente se trata de seguir la pista hasta que veamos el desvío a la derecha.

Por el camino, de todos modos, nos vamos a desviar antes a la izquierda, para ver el horno de pez El Acebuchal.


Volvemos sobre nuestros pasos y seguiremos por la pista.


Seguiremos entonces por ese camino, hasta llegar a una bifurcación:


Recto vamos a la Mina del Médico, y si bajamos (ojo, que es bastante empinado) vamos a llegar a la CASCADA de la Mina del Médico. Bajaremos a ver la cascada (total, ya estoy calada, qué más da un poquito más de agua).


Volvemos a subir. Por mi, podéis dejarlo así. Pero ya que estaba, yo sí que me llegué hasta la Mina del Medico, pensando que sería algo guay... Personalmente (y hablo del modo más subjetivo posible), me decepcionó...


Una vez aquí, ahora sí, damos media vuelta. A bien que llegamos al coche, la niebla se ha echado mucho más intensa, así que decidimos comer dentro. Las ovejas que había por allá rodean el coche como si esperasen las migas, pero ¡NO!, que tengo hambre :) Y ya con muuuucho cuidado, porque no veo un carajo, bajamos de nuevo a Covaleda, y de nuevo a casita.
 
 











 
 

11 de mayo de 2019

Cañón del Val (PR-SO-20)

Población: Ágreda
Distancia: 13,50km
Desnivel: 245m
Tiempo: 5h
Track (No es nuestro... y no lo hemos hecho entero): https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/agreda-sendero-del-canon-del-rio-val-pr-so-20-15870931

¡Ha venido Cris! Y nos vamos de ruta.

El día se ha levantado gris, parece que quiera llover. Pero yo he mirado el tiempo y dice que saldrá el sol, así que arriesgamos.

Llegamos a Ágreda, en Soria, a los pies del Moncayo. Resulta que estamos en fiestas, pero el pueblo es bastante tranquilo (estamos casi solas).


Vamos buscando el incio de la ruta, desde el final del barrio moro (el pueblo tiene barrio moro, barrio católico, y barrio judío).


El camino, en general, tiene poco encanto. Es todo muy llano, una pista ancha.

No tiene gran pérdida, pero hay que ir atentas al desvío que nos va a sacar de la pista para meternos poco a poco en el cañón.



Tras un par de desvíos más entraremos "oficialmente" en el cañón. El día se va despejando.


Unas escaleras nos meten de lleno en el "agujero", y nada más bajarlas, tenemos el desvío para ver la cascada de las truchas.


Que no es esta... Esta hay que rodearla por la derecha.


Y llegamos a la cascada de las truchas.


Nos queda volver sobre nuestros pies (porque no nos apetece ir hasta el final del camino, que, según hemos visto en el waypoint de Wikiloc, no tiene mayor encanto... Puede que nos equivoquemos.)

Pero antes de irnos, como acabamos de comer a la sombra y tenemos energía, decidimos subir a la peña del Tío Fresquito (Más por lo gracioso del nombre que por interés en las vistas), y nos asomamos a la cueva que hay por allí.


Desandamos los pasos, aunque con el cambio de luz (de repente hay solazo), parece un paisaje totalmente nuevo.


En cuanto llegamos al pueblo, buscamos una terracita donde tomar un buena cervecita fresca, que hay que recuperar los minerales perdidos en la ruta, jeje. Asistimos a los desposorios de Jaime I de Aragon y Leonor de Castilla. Y por fin, media vuelta, bien morenitas de tanto sol.

17 de enero de 2018

Laguna Negra

Población: Vinuesa
Distancia: 13km
Desnivel: 350m
Tiempo: 4h30'

No hay track. Del desnivel tampoco estoy 100% segura, es un cálculo aproximado. De hecho, no pensaba ni subir la ruta, pero... Me han convencido. ¿Por qué? Pues porque siempre que veo imágenes de la laguna negra helada, pienso "Qué bonito", pero nunca se me ocurrió pensar en lo que hay que sufrir para disfrutar de semejante espectáculo.

Roxy sí había estado con la laguna nevada, pero pudieron aparcar en el parking superior. No vieron exactamente lo que vimos en ésta ocasión.

En nuestro caso, dejamos el coche justo donde la bifurcación nos manda (habitualmente) hacia la derecha, porque la pista que hay a la izquierda sería la de vuelta. Hay un cartel bien grande que indica que quedan 6.6km para la laguna negra, y que el acceso para vehículos está cerrado (ni con cadenas...).

Como no hay pérdida, porque solo hay una pista que seguir, no me voy a detener en explicar cómo se llega. Solo, disfrutad el espectáculo:


Como siempre vamos en coche, no nos damos cuenta de la cantidad de cuesta que hay... Pero se nota, y se sufre. Y se sufre aún más con el hielo. Al llegar al parking de abajo, ya por fin tenemos una referencia de dónde estamos (qué de cosas nos perdemos viajando en coche...). Un pequeño esfuerzo de 45 minutos más (sí, son menos de 2km, y tardamos 45min....), nos dejan POR FIN en la laguna negra, toda blanca. Irónico, ¿eh?.


Nos arriesgamos a pisar... aunque somos un poco "miedicas", y no ponemos nada más que un pie. Hace frío,no queremos volver mojadas.


Fotito de rigor...


.... y vuelta al coche. Una bajada poco menos eterna que la subida. Nos divertimos "patinando" sobre el hielo. Hay vídeos. Pero nunca verán la luz. Un poquito (mínimo) de vergüenza aún nos queda...


2 de julio de 2013

Nacimiento del Duero


Nacimiento del Duero


Población: Duruelo de la Sierra
Distancia: 10km i/v
Desnivel: 600m
Tiempo: 3h

Buenos días... Hoy el día empieza temprano. Aunque yo llego tarde a todas partes. Reparamos una cosita del coche (Bueno, Héctor, que es un manitas, yo no lo hubiera hecho...), y nos vamos.

Para llegar a Duruelo de la Sierra, desde Logroño, hay que pasar por el puerto de Santa Inés. Vale, la ley dice que se puede ir a 90... De 20 no pasas, si quieres que tu coche sobreviva a esa carretera. Sólo digo eso. Una vez llegas a Santa Inés, la bajada es una carretera ancha, muy bien asfaltada.. Debe ser que los sorianos no nos quieren allí, o algo...

En fin, llegamos al pueblo. Mi idea era hacer la ruta de Cuerda Jimeno, y unirla con Cuerda La Graja (que era la más interesante, para ver Cueva Serena). Preguntamos por el pueblo desde dónde salen. El primer hombre al que preguntamos, nos indica 4 formas diferentes de llegar, y como nos hacemos un pequeño lío, cuando empezamos a andar, volvemos a preguntar, por ver si vamos bien, y ésta buena gente nos recomienda que no hagamos eso, porque Cuerda Jimeno no tiene nada "especial". Así que seguimos la recomendación de éstos últimos, y subimos con el coche hasta Castroviejo (bien indicado, antes de entrar al pueblo, un desvío a la derecha, unos 7km de pista, bien asfaltada).

Aparcamos allí, y nos ponemos a enredar un poco por las formaciones rocosas.

De allí seguimos las indicaciones para ir a ver Cueva Serena, que es lo que más ilusión me hacía a mi de la excursión... Porque es una cascada con una "cueva" a la que puedes entrar, y así ves la cascada desde dentro (y con mucho barro en los pies...)
 

Luego cogemos el coche, y seguimos las indicaciones hacia Fuente del Berro. Nos indican que pasada la fuente hay un parking... Así que seguimos subiendo un poco con el coche (no es vagancia, que también, es que no son horas...). Pero la pista por aquí está muy mal, y mi coche ya ha sufrido suficiente (y lo que le queda) en el puerto de Santa Inés, así que lo dejo ahí a un ladito, y empezamos a andar.

Nos encontramos una charca, con muuuchas ranas (o sapos, la verdad que nunca he sabido la diferencia entre unas y otros), y nos pasamos media hora ahí, haciendo feliz a Hector, que se dedica a fotografiarlas a todas, poniendo en grave peligro su vida (o al menos, la sequedad de su ropa).

(Ésta foto está hecha con mi cámara, las de Hector son mejores)
 

Seguimos subiendo, siguiendo las marcas del GR, llegamos hasta el parking al que, suponemos, se refería el señor que nos indicó, y subimos unas escaleras. Llegamos al búnker, donde un cartel nos indica el camino a seguir. La cuesta que vemos nos deprime un poco... Pero allá vamos.


Seguimos las marcas del GR, cuesta arriba... De vez en cuando, se abre un poco el bosque, y vemos las vistas. Impresionantes. Perdonad que no haya fotos, es que estaba demasiado ocupada en mantener los pulmones dentro del pecho, así como mi verticalidad.



Hay un momento en que yo casi me rindo, porque estaba DEMASIADO cansada, mareada y demás... Pero después de un ratito a la sombra, decidimos que vale, al pico no, pero a las fuentes del Duero tenemos que intentarlo... Y seguimos subiendo (¡gracias por animarme, Héctor!) casi a cuatro patas, porque tiene telita el camino... Luego se vuelve algo más llano, y las subidas no son tan empinadas, aunque siga subiendo... Poco a poco, vamos subiendo, y viendo algo de nieve (incluso formaba túneles, por donde pasaba el río), y por fin, ¡LLEGAMOS! ¡2140m de altitud!
 

Yo tuve que meter los pies en el agua... También metí el pañuelo que llevaba en la cabeza. Después del merecido descanso (de 3 minutos aproximadamente), bajamos. Corriendo, llegamos al coche, y camino de vuelta, cogemos el desvío para ver la Laguna Negra.

Dejamos el coche en el aparcamiento que hay a unos 2km (porque el que está a 200m, en verano tiene el acceso restringido, sólo para el autobús). Hacemos la subida, al principio corriendo, yo en seguida me quemo, y camino más despacio... Pero sigo. Héctor va desde el principio a un ritmo constante, y me adelanta al poco de empezar... Luego me espera antes de entrar. Nos quedamos por allí un ratito trasteando, trepando por donde se podía, y haciendo fotos, pero en seguida nos tenemos que volver, porque ahora sí que no son horas.


De ahí, ya para casita, sufriendo por el puerto de Santa Inés, que gracias a Dios la luz nos aguantó para no tener que pasarlo a oscuras, porque si no...

Y muertos matados, dolor de pies, dolor de espalda, dolor de alma... Pero muy contentos por el día que hemos pasado, gran ruta, grandes paisajes, y mucha fauna. ¡A ver si la próxima está a la altura!

Monasterio de Iratxe - Montejurra

Población: Ayegui Distancia: 11km Desnivel: 570m Tiempo: 3h45' Track:  https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/monasterio-de-iratxe-mont...